ARTICULOS




XXVI CAMPEONATO EUROPEO DE ARMAS 

PREHISTORICAS.


http://www.vidaprimitiva.com/montalban.html

Parque Cultural del Río Martín
Montalbán - Peñarroyas (Aragón - España)
2 y 3 de julio 2016

Un año más y por quinta ocasión el Parque Cultural del Río Martín acoge una de las mangas del Campeonato Europeo de armas prehistóricas.
El Parque Cultural del Río Martín cuenta, entre otras cosas, con un gran conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El campeonato, este año en su 26 edición, es una oportunidad para los participantes, más de intercambiar conocimientos y experimentar que de competir, y para los espectadores es una ocasión de ver y conocer cómo pudieron cazar nuestros antepasados y de pasar un día diferente en un entorno de gran belleza conociendo el patrimonio.
En esta ocasión el recorrido de tiro discurrirá por el espectacular paisaje de las inmediaciones del río Martín en Peñarroyas y realizaremos el resto de actividades en el Campamento Acra Leuce de Montalbán.
El sábado por la mañana no hay que perderse la interesante charla que José Royo ofrecerá sobre "Aprovechamiento de los recursos patrimoniales del Parque Cultural del Río Martín".
Por la tarde del sábado y la mañana del domingo se podrá disfrutar del Campeonato Europeo y los espectadores tendrán la oportunidad de ver cómo se utilizan las mismas herramientas que usaron los antiguos cazadores para cobrarse sus presas, que ahora estarán reflejadas en dianas dispuestas a lo largo de todo el recorrido.

Horario


Sábado 2 de julio

11:30 h. Recepción y registro de los participantes en el campamento Acra Leuce.
12:30 h. Charla, ponencia a cargo de José Royo. "Aprovechamiento de los recursos patrimoniales del Parque Cultural del Río Martín".
20:00 h. Intercambio de materiales y conocimientos de la Prehistoria.

Peñarroyas
16:30 h. Comienzo de la manga del XXVI Campeonato Europeo de Tiro con Arco prehistórico.

Domingo 3 de julio

Peñarroyas
10:00 h. Comienzo de la manga del XXVI Campeonato Europeo de Tiro con Propulsor Prehistórico.

Al finalizar la prueba entrega de diplomas y premios.
Despedida y cierre del campeonato.


http://www.vidaprimitiva.com/montalban.html




http://www.vidaprimitiva.com/montalban.html





Escapada al museo minero de Escucha


Escucha es un municipio situado a 70 km. De Teruel y tan solo a 11 de Montalban para realizar esta excursión os recomiendo llamar antes pues las visitas son en grupos reducidos y es mejor planificar la jornada os dejo su web para más información www.museomineroescucha.es
Llegamos un poco antes del horario previsto  mejor pues vimos la parte exterior se ve pronto te sirve para estirar las piernas.
A la hora prevista Rosa Mari nuestra guía nos explico cosas interesantes de la mina y nos puso los complementos como el equipo autorescatador y la pila que pesa un poco “ya casi somos mineros” .
La visita dura alrededor de una hora, y conviene ir abrigado, porque hay corrientes de aire fresquitas para algunos frías.
La bajada a la mina es impresionante en unas vagonetas con asientos descendiendo a 200 m bajo tierra.
Una vez abajo iniciamos un recorrido por sus galerías, donde la guía nos explicó curiosidades del trabajo durísimo de la minería y de la dura vida de los mineros de hace muchos años. 

En España es la única con estas características por lo que su visita es más recomendable.
Nos alojamos en la casa rural El Plano en Montalban un alojamiento muy agradable. http://www.turismoruralenteruel.com




a




















1.-Iglesia parroquial Santiago el Mayor (S. XIII-XIV)
Es, sin lugar a dudas, el monumento arquitectónico más representativo de nuestra villa. Está dedicada al Apóstol Santiago el Mayor. Constituye una de las muestras mudéjares de Aragón de mayor interés tipológico, pero una de sus características más sobresalientes es la de pertenecer a la jurisdicción de una orden militar, ya que fue sede de la Encomienda Mayor de Aragón de los caballeros de Santiago.
iglesia
Andaderas
Su construcción data del siglo XIV. La iglesia presenta dos fases en su estructura: una primera siguiendo los modelos gótico levantinos, que se plasma en la planta y llega hasta el arranque de las bóvedas de las capillas laterales y una segunda que abarca desde ese punto hasta la terminación y es ya claramente mudéjar. La primera fase se realiza en piedra y la segunda en ladrillo.
Es un templo de una nave, de las más anchas de España (21 m.), 50 m. de longitud y 19 m. de altura, de tres tramos y cabecera heptagonal, con capillas entre contrafuertes, tanto en la nave como en la cabecera. Las bóvedas son de crucería sencilla propias de la época de construcción. En el exterior se acusa esta grandiosa estructura, destacando la nave central con los contrafuertes, envuelta por el volumen corrido de las capillas laterales. Sobre ellas discurre una galería (andaderas), propia de la tradición mudéjar, que se abre al exterior por escasos huecos ojivales. Entre estos huecos se concentra la decoración mudéjar.
iglesia
Detalle mudéjar
Para ver el detalle pasar el puntero por encima de la fotografía
iglesia
antiguo altar
Desde este nivel hasta la cornisa, el acabado exterior es de ladrillo, cuya realización mudéjar se advierte en las zonas más ornamentales , como son los contrafuertes. Estos son de planta rectangular en la nave y poligonal en la cabecera y en ellos se desarrollan los motivos claves de la ornamentación mudéjar turolense que utiliza las posibilidades que ofrece el ladrillo visto: frisos de esquinillas, paños con decoración romboidal, cornisas de ladrillo voladas, incluyendo elementos de cerámica vidriada.
Dos portadas, aún góticas, se abren a ambos lados de la nave: son apuntadas y con gran abocinamiento, la del norte con seis arquivoltas.
La torre, situada a los pies, en el lado del evangelio, tiene un primer cuerpo de planta cuadrada que pasa a ser octogonal, con una torreta adosada que contiene la escalera de caracol. A partir del cuerpo de campanas el ladrillo reemplaza a la sillería, rematándose en chapitel octogonal. La iglesia es de las más importantes de Aragón, tal como dice G. Borrás en su estudio mudéjar turolense: "Constituye uno de los monumentos mudéjares de Aragón de mayor interés tipológico juntamente con la iglesia de San Pedro de la ciudad de Teruel, a la que probablemente sirve de precedente".
iglesia
ventanas ojivales
En el lado del evangelio aún pueden admirarse una pila bautismal de piedra del siglo XIV con labor de sogueado y un mural de Santiago ecuestre del siglo XIX.
La iglesia sufrió no sólo los avatares de la Guerra Civil española (con el desmantelamiento del interior), sino también los de la primera Guerra Carlista en el siglo XIX donde también resultó totalmente destruido el castillo de la villa.
El estado actual de la Iglesia de Montalbán es fruto de las diversas fases de las obras de restauración comenzadas en el año 1965 por el arquitecto Fernando Chueca Goitia y continuadas en el tiempo por otros arquitectos como el nombrado caballero de Montalbán, Ángel Peropadre.
Todavía pueden apreciarse, aunque algo deterioradas por las agresiones atmosféricas, las marcas de cantero, talladas en los sillares, con formas geométricas o líneas entrelazadas.
2.- Ayuntamiento, plaza Carlos Castel y Caño de la Villa
valroyo
Calle Valrroyo
Ayuntamiento
La plaza está situada en una zona baja que se desarrolla linealmente entre los dos puntos defensivos elevados a modo de collado. Es una divisoria de aguas entre el flanco sur del recinto que vierte directamente al río Martín, y el flanco norte, que lo hace hacia la Rambla de Santa Engracia; ambos sectores se configuran linealmente en torno a un eje este-oeste. En la plaza encontramos una serie homogénea y bien conservada de edificios de carácter urbano.
No podemos dejar de visitar una de las calles aledañas, la calle Valrroyo a la que accedemos por uno de los característicos callizos de Montalbán.
cc
Calle Santa Engracia
Pasar el puntero por encima de la fotografía
Hacia levante, se prolonga el eje de la población por la calle de Santa Engracia, de parecidas proporciones y escala a la de la calle Daroca, pero más popular en cuanto a su arquitectura y más sugerente en cuanto a la calidad ambiental, ya que su directriz irregular (trazado sinuoso) genera una mayor riqueza de ámbitos y puntos de vista. A ambos lados nacen calles de carácter recoleto, que presentan algunos tramos ya transformados.
Caño de la Villa
En el subsuelo de la plaza, calle Mayor y Santa Engracia se encuentra el Caño de la Villa, posiblemente de origen medieval, que servía de canalización de las aguas subterráneas y de los propios desagües de los edificios circundantes. Todo el complejo está excavado en las capas de yesos y margas rojas que componen el substrato rocoso sobre el que se asienta la población. El denominado caño es una conducción de gran tamaño, con más de tres metros de altura en algunos lugares y al menos otros dos metros de anchura, pensado como cloaca máxima de la población.
Aledañas al caño se han construido numerosas bodegas que demuestran una gran tradición vinícola de la comarca. Algunas de estas bodegas destacan por su gran espectacularidad (más de 30 metros). La fecha de la construcción puede encontrarse bien entrado el siglo XIX. No obstante el conjunto es de gran interés, no sólo desde el punto de vista etnológico, sino también desde el monumental, teniendo en cuenta además que se encuentra en uno de los cascos históricos incluídos en el Parque Cultural del río Martín. Una de las mayores aspiraciones de los montalbinos es que algún día pueda visitarse turísticamente y pueda tener un aprovechamiento cultural.
caño caño
Caño de la Villa
caño
Todo el complejo subterráneo fue unido por aberturas en las paredes y conductos sirviendo de refugio en la guerra carlista y en la posterior guerra civil. Además de este hecho, algunas bodegas eran compartidas por varios propietarios, lo que hacía que prácticamente todas estuvieran comunicadas entre si. Esta circunstancia hacía peligroso el acceder a cualquiera de las bodegas durante los trabajos de elaboración del vino y su posterior fermentación. Para evitar esto, y que nadie se adelantase al proceso, se propuso que hasta el 1 de noviembre no entrara ninguna carga de uva en el pueblo, ya que a partir de esa fecha se realizara el trabajo de todos al mismo tiempo.
En el siglo XX una plaga de filoxera diezmó los viñedos, siendo la causante de que muchas de las bodegas en estos momentos estén abandonadas y en condiciones precarias al no seguir los propietarios con la elaboración vinícola y quedar relegadas a un segundo término.
Las cubas existentes dentro, de gran tamaño y capacidad, debían montarse en el interior de las bodegas por los llamados cuberos, especialistas en este arte. Había un dicho que decía que, para que saliera buen vino, las uvas debían pasar por la Pileta y Santa Engracia, dejando constancia de la calidad de uva que se vendimiaba en lo que es todo el camino de bajada al barrio de Peñarroyas.
ruinas castillo
3.- Ruinas del castillo
En 1189 Montalbán pertenece a los Azagra de Albarracín y en 1210 Pedro II entregó a la Orden de Santiago la villa de Montalbán para fortificar y organizar su defensa porque, siendo tierra de frontera y estar escasamente poblada, era amenazada constantemente por los ejércitos islámicos.
El primer Comendador, título que se asignaba a determinados caballeros de las órdenes militares a los que se atribuían funciones de gobierno en el castillo, fue Pedro Sessé. En 1366, Montalbán era la primera fortaleza de está línea presente en el Maestrazgo; estas fortificaciones fueron levantadas para impedir las invasiones castellanas.
En la iglesia del castillo fue enterrado don Pedro Fernández de Ixar, hijo del rey don Jaime I el Conquistador, ya que el monarca profesaba un profundo cariño por estas tierras como puede apreciarse en sus documentos cuando se observa el mimo con que Montalbán era tratada.
ruinas castillo
Pero cuando realmente se deterioró el castillo, llegando casi a su total desparición, fue durante las guerras carlistas en el siglo XIX. En 1839 Montalbán soporta su primer asedio aunque lo resiste y el enemigo se retira. Días después será sometida a un segundo asalto en el que vuelan un trozo de muralla, por el que no consiguen penetrar en la villa. Al pedir medicinas los sitiados al general Cabrera, que era el que dirigía a las tropas carlistas, éste se las negó pero mostró cierto interés por los enfermos, entre los que había también 13 de sus soldado, y les dijo que colocaran una bandera en el tejado del hospital para así evitar que éste fuera atacado. Los que defendían Montalbán así lo hicieron. El general Cabrera aprovechó esto para dirigir sus cañones hacia el hospital, 66 granadas cayeron dentro provocando su ruina y la muerte de todos los que allí se encontraban. Tras este ataque consiguen entrar en Montalbán, pero al ver el estado en que había quedado, ordenó su evacuación y abandono. En junio de 1839 la villa de Montalbán había sido reducida a escombros. Manuela Cirugeda -de tan sólo 22 años- combatió como un soldado más, siendo una auténtica heroína. En la actualidad una de las calles de Montalbán lleva su nombre desde 1990.
4.- Portal de Santa Engracia
portas
Es el único arco que conserva las puertas. Señala el camino hacia la ermita del mismo nombre (ya desaparecida). El portal es la salida este de la villa, en dirección al valle del río Martín. Se construyó en 1363 (como otros portales y parte de la muralla) con motivo de la guerra de los dos Pedros. Es un arco apuntado de sillería que arranca desde el suelo. En el interior presenta un arco apuntado muy rebajado, situado a partir de la altura de la clave exterior para albergar el mecanismo de las puertas.
Enfrente del portal, intramuros, puede verse un conjunto de dos edificios con medianil, de tres plantas, son de tipología medieval, los dos pisos superiores vuelan considerablemente, conservan algunos huecos de ventana pequeños, con derrame hacia el exterior que favorece la entrada de luz e impide el frío, y alero de madera.
portal portal
El portal de Santa Engracia visto desde intramuros. La foto de la izquierda es de 1964 la de la derecha de 1994. Pinchando en la foto pueden verse más ampliadas.
5.- Arco de la calle Zaragoza
Está situado cerca del portal de la Rambla Alta y su función pudo consistir en cerrar alguna zona de la villa. La tradición dice que en estos lugares estuvo la morería. El arco de medio punto, está parcialmente transformado.
6.- Portal de la Rambla Alta
Abierto en la parte norte de la muralla, hacia la zona de la Rambla de Santa Engracia. Rodeado de edificaciones recientes, sólo se conserva el paño del arco, construído en argamasa de cal y mampostería. El arco es rebajado y su profundidad es solamente la de la muralla. Este arco se encuentra en un extremo de la calle Zaragoza, llamada así por ser la antigua salida hacia esta ciudad por el barranco del Infierno. Merece la pena fijarse en la casa adosada al portal, sus gruesos muros y los pequeños vanos abiertos en la fachada; también pueden distinguirse al nivel de calle una serie de arcos, actualmente cegados y que pudieron ser antiguamente las cuadras de las caballerías.
7.- Era de la Cruz (mirador paisajístico)
Llamada así por estar dedicada a los caídos. Fue un lugar estratégico de vigilancia y actualmente un estupendo mirador. Al norte podemos ver los Collados (parameras Montalbinas), afloraciones de ródeno, barrancos de Valdelagua y del Infierno y Cantalobos. Al sur domina la imponente vista de La Muela (1.295 m.), con la cueva del Greñicas, la piedra Chimila (farallones), Valdemiguel, el Regallo. Hacia el este, Santa Bárbara (1105 m.) y hacia el oeste el valle del río Martín.
8.- Portal de Daroca. Torreón de la Cárcel (S. XIV)
p
Es una torre de defensa de la muralla situada sobre una de las puertas de la villa (parte oeste). El portal de Daroca era la salida hacia esa villa, actualmente recibe el nombre de Arco de la Cárcel precisamente por la función que realizó el presente edificio (1888-1931).
El cubo de elevadas proporciones sobre el arco de entrada es una solución tipológica que se repite en otros recintos turolenses como en Mosqueruela (portal de San Roque), Mirambel o Rubielos de Mora; sin embargo, éste de Montalbán está abierto también en los costados, solución que recuerda más a los de Calaceite o Muniesa. La planta a nivel del paso, está abierta y se accede a ella por arcos apuntados de sillería.
Sobre este espacio se levanta el torreón, construido en tapial actualmente revocado. Tiene una altura equivalente a tres plantas más el bajo. Extramuros es ciego, abriéndose solamente una aspillera. Hacia el interior se abren tres huecos. Data del siglo XIV (1363). Se construyó con motivo de la guerra de los dos Pedros.
Hoy en día esta edificación está destinada a sala de exposiciones, un lugar representativo de la cultura de nuestra localidad.
9.- Arco del Postigo
Posiblemente una de los portales de acceso a la judería que estaría cerrada como un recinto propio.
10.- Casa de Cultura. Judería
De reciente construcción. Aloja entre otras dependencias la Biblioteca Municipal y un Salón de Actos. Junto a la Casa de Cultura, en su fachada oeste, existe un edificio de construcción popular en la que cabe señalar una gran portada de medio punto de sillería bajo dintel moldurado; actualmente está en semirruina. Un poco más adelante, en el nº 11, encontramos un pasadizo que, cruzando bajo las casas, comunica la calle Emaús con la calle Judería. Este pasadizo es una de las huellas urbanísticas más evidentes del pasado judío de estas calles.
11.- CIGE
calle estribo
Calle Estribo. Pasadizo con sobrevolado
cige
cige
CIGE
Centro de Interpretación de Geología y Espeleología de Montalbán, donde se puede conocer la historia geológica del Parque Cultural del Río Martín que tiene un interés relevante debido a la gran cantidad de formaciones rocosas que afloran y su excelente disposición para ser observadas y estudiadas;la interpretación de las señales que a lo largo del tiempo nos han dejado el agua, el viento y los seres vivos, sobre las rocas; los secretos del mundo subterráneo, las exploraciones, los descubrimientos científicos.
Ubicado en una antigua bodega de vino, el centro, es además un ejemplo de conservación del patrimonio histórico aragonés. Desde allí parte la calle Estribo, un pequeño callejón con un sobrevolado, muy característico de esta localidad.
12.- Oficina de turismo
La Asociación de Guías "Libana" de Montalbán gestiona la oficina de turismo. Los teléfonos de contacto son: 978 75 04 52 y 660 00 33 29. Aquí pueden informarles de la oferta turística de la localidad y de la zona, excursiones y visitas guiadas, senderismo.
13.- Casa palacio de los De la Torre con escudo (S.XVII)
Este edificio de tres plantas es anejo al Arco de la Cárcel, todo el segundo piso está recorrido por un balcón de forja. El alero es de madera. En el escudo podemos observar que el yelmo está abierto (indicando la sangre noble de sus antiguos propietarios); la torre indica que se daba salvaguardia a los caballeros (comida y cama por un día). Las armas de los De la Torre son la flor de lis, el águila de San Juan (símbolo de fuerza). Está adornado con lambrequines. El símbolo de arriba es la marca del que hizo el escudo. Es de piedra negra como todos los de esta zona.
14.- Escudo
Proveniente de una casa señorial, ya derruída, que se levantaba en el mismo sitio que la edificación actual. El antiguo edificio era una casa casi palaciega que a principios de siglo pertenecía a los entonces propietarios de la masía de la Peña del Cid. Tenía un enorme patio de caballerías (el actual edificio de la izquierda) y a la derecha una casa con un gran patio y una escalera amplia y señorial. En la parte superior del escudo (en el jefe) aparece la inscripción DEMA...THEO, también aparece un yelmo abierto, señal de que el propietario era de sangre noble. La media luna ajedrezada nos habla de batallas contra los árabes en la Reconquista, y la posición de la luna, boca abajo, que esas batallas fueron ganadas. El yelmo está decorado con lambrequines (hojas de acanto).
Antiguo estanco
Algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura decimonónica se Montalbán se concentran precisamente en esta plaza de los Ajos. Destaca el inmueble que ocupa el centro de esta plaza, el edificio del antiguo estanco, con un bello balcón y ventanal enmarcado por pilastras de gusto neoclásico.
casino15.- Casa de estilo neoclásico
El edificio corresponde al desaparecido Casino, situado en la Replaceta de los Ajos que recibe este nombre por ser el lugar del antiguo mercado de ajos. Es un edificio neoclásico (siglo XIX) de carácter muy urbano, aunque sin apenas elementos formales. Tiene tres pisos más el ático, donde se abren tres óculos. La portada es adintelada y en los dos pisos siguientes hay tres calles de balcones con huecos recercados en yeso. En el siglo pasado era una fonda a la que acudían los viajeros a dormir y comer y estaba regentada por Gregorio Gimeno.
Llegados a este punto tenemos una parada obligatoria para hablar del CASINO o bar Mallén como se llamó en la última etapa en la que permaneció abierto al público, regentado por Antonio y Nati.
16.- Pasadizo calle Emaús
Comunica las calles Emaús y Judería. En esta zona es donde se cree que pudo encontrarse la judería de Montalbán. Hay documentos de 1309 donde consta el agradecimiento del rey al Comendador Artal de Huertas por la admisión de 10 familias de judíos para que residan en la villa de Montalbán. Como privilegio por esta admisión el Rey ordenó que nadie, salvo el Comendador cobre pecha a los judíos de Montalbán.
En el libro de Nicholas de Lange "El pueblo judío, odisea a través de los siglos" se señala que en la aljama de Montalbán se instaló una de las primeras imprentas que entraron en España (1475) junto con la de Híjar.
Junto a la Casa de Cultura, en su fachada oeste, existe un edificio de construcción popular en la que cabe señalar una gran portada de medio punto de sillería bajo dintel moldurado. Actualmente está en semirruina.
17.- Casa palacio sobre postigo en el flanco sur de la muralla
La antigua farmacia es una casa-palacio de corte medieval. Está situada sobre un postigo, en el flanco sur de la muralla, que se abre por medio de un arco de sillería de medio punto sobre el que se sitúa esta construcción de cuatro plantas, con balcón en el piso principal y ventanas en el segundo. En el nivel superior, bajo el alero de madera decorada, corre una galería de seis arcos de medio punto doblados y doble línea de impostas uniéndolas. Todos los arcos están cegados, menos dos de ellos, y revocado el conjunto
18.- Casa señorial extramuros
En la calle Daroca
19.- Casa señorial extramuros
Es un edificio de tres plantas, alero de madera, portada adintelada y composición de huecos muy regulares y ordenados. Destaca la decoración de pilastras jónicas, dinteles y rosetones realizados en estuco. Es del siglo XIX. La calle Daroca es la más señorial de la villa, llamada así por ser la salida hacia esta localidad por la zona oeste.

1) Iglesia parroquial Santiago el Mayor

2) Ayuntamiento, plaza Carlos Castel y Caño de la Villa

3) Ruinas del castillo

4) Portal de Santa Engracia

5) Arco de la calle Zaragoza

6) Portal de la Rambla Alta

7) Era de la Cruz (mirador paisajístico)

8) Portal de Daroca. Torreón de la Cárcel (S. XIV)

9) Arco del Postigo

10) Casa de Cultura. Judería

11) CIGE

12) Oficina de turismo

13) Casa-palacio de los De la Torre con escudo

14) Escudo. Antiguo estanco

15) Casa de estilo neoclásico

16) Pasadizo calle Emaús

17) Casa-palacio sobre postigo en el flanco sur de la muralla

18) Casa señorial extramuros

19) Casa señorial extramuros ....................................


p